“¿Dónde está esa mala tarde que la tiene cualquiera?”
Al despertar… Los informativos ya me la enseñan; y si hablamos del tiempo, ¡ ni te cuento!

P&c
“¿Dónde está esa mala tarde que la tiene cualquiera?”
Al despertar… Los informativos ya me la enseñan; y si hablamos del tiempo, ¡ ni te cuento!
P&c
Una hermosa vida.
Hay que exigir y protestar.
Ambas organizaciones sellaron un pacto para iniciar acciones conjuntas que implementen este derecho en las instituciones Redacción/. Defender el derecho a un medio ambiente limpio, sano y sostenible es la premisa que reunió en el día de ayer, en la sala ‘Clara Campoamor’ del Senado, en Madrid, a SEO/BirdLife y la Asociación Pro Derechos Humanos […]
SEO/BirdLife y APDHE defienden en el Senado la necesidad de reforzar el derecho a un medio ambiente limpio, sano y sostenible
Felicidades
Carla Simón ha sido galardonada con el Premio Nacional de Cinematografía, correspondiente al año 2023, a propuesta del jurado reunido hoy. Este premio, concedido anualmente por el Ministerio de Cultura y Deporte, está dotado con 30.000 euros. El jurado ha querido reconocer a la directora y guionista Carla Simón “por posicionar el cine español en […]
Carla Simón, Premio Nacional de Cinematografía 2023
Deja para mañana la reflexion.
P&c
Sospechoso…
Solo les invito a que busquen información sobre este proyecto utilizado en la Guerra de wetnan.
Si les biene bien, luego…, aten cabos. Todo suma y sigue.
Yo no necesito salvadores del universo.
Necesito salvadores de la fraternidad y de los sueños que quedan por cumplir.
No soporto a quienes con una mano sostienen una Biblia y con la otra sostienen a sus semejantes, agarrados por el cuello con una soga.
#hipócritas
#sepulcrosblanqueados
El planeta pertenece a los humanos; no es para quienes no poseen alma.
P&c
Sin que nadie lo estropee
“Cualquier día puede ser perfecto”
Los días son perfectos,
cuando la vida fluye,
cuando la tierra late
al ritmo de un corazón.
Cuando se calla la bomba,
las balas, ése misil…
El día brilla intenso
cuando tengo un amigo,
cuando la decepción
no me arranca el alma.
El planeta es grande por sí mismo:
sin más que lo puesto.
Sin lazos de acero,
sin sombras que lo eclipsen.
Los momentos son lindos
cuando escucho risas,
carcajadas que son salvajes.
No estropees mi día perfecto.
Todos los días son perfectos
cuando la vida fluye.
Cualquier día puede ser perfecto,
cuando se burla a, la muerte.
Imagen personal.
P&c
Hermanos de todos modos..
Las flores del caminar.
Imagen personal de entrada. P&c
Imagen personal del “Castro de Baroña” en Porto Do Son. Coruña.
“Tiempo que va cambiando
María Preciosa Cabral Pérez
como la vida, se derrite,
como quiera que yo canto,
menos evadirte, te Invite”.
“Pazo Da Peregrina” , Bertamirans, Ames, Coruña. Imagen personal.
“Cuando estoy o me voy”
No es fácil escribir unos párrafos. Entre estas líneas describir como es una, lo que siente , qué es lo que desearía, su vida anterior o sus contares y decires ; aquello qué puede esperar de la vida…
En este blog tan sencillo escribo pequeñas poesías que van surgiendo, hago mis comentarios, comparto enlaces, salpico pequeños párrafos en prosa o sin ella, con sarcasmo y sin él.
Parte de esas palabras, son robadas al tiempo , que hoy en día es muy difícil de frenar. Todo surge demasiado rápido y atropelladamente. Quizás en el momento menos esperado encontréis ese tiempo necesario para observar lo que hay detrás de lo escrito.
Sin vosotros no daría lo que doy. Gracias a vosotros crezco en sabiduría y por lo tanto soy más. Más serena, más mayor, más inquieta, más derrotada, más de lo menos.
Con respecto a todos mis seguidores: ´pocos, pero de lo mejor´, procuro verlos y seguirles en la medida en que puedo. El tiempo lo tenemos que distribuir en función de nuestras necesidades o, prioridades. Dado que esto es así, por más que una quiera, a ciertas edades corre tanto, que una, ni siquiera se da cuenta.
No estoy dispuesta a engañaros. Suelo leer por encima vuestros artículos, con una lectura rápida, parándome un poco más en aquello que más me gusta. A pesar de todo, no dejo de ojear todo aquello que hacéis y que lleváis a cabo. A muchos de vosotros no les he dejado ningún comentario. Quiero que sepáis que no soy de comentar demasiado, me falta tiempo. De hecho, me falta ,mucho tiempo. Y, la primera en necesitar de, ése, soy yo misma y para conmigo misma.
Seguiré en contacto con todos vosotros desde el otro lado de la web. En una zona que no se ve. De mí pasado, ya es pasado; de lo que está pasando…, qué os puedo contar que no sepáis. De lo que está por venir, no tengo ni idea, aunque, no me falta imaginación para predecirlo.
Os deseo un futuro prometedor. No desfallezcáis en el intento por cuidar el medio ambiente trasladando este pensamiento de cultura ecológica a todos los que tengan oídos que se presten.
Deseo que os encontréis bien y, que tengáis mucha suerte en todo lo vuestro.
Por mi Parte, continuaré con mis pequeñas y peculiares historias. Un abrazo.
Novoartess P&c
Vosotros si sois ´the best thing
¡Eres el mejor!
La música son poemas, oraciones, mensajes, historias…
Un canto con un mensaje positivo y reivindicativo al mismo tiempo.
África, sus esencias y sus raíces.
Cantando a su nadie Dios.
Gálatas 4: 21-31
Relacionado con el antiguo testamento, la Alegoría de Sara y Agar.
last.fm
Las estrellas se apagan
“Los corazones se paran”
No pensaba encontrarme contigo
No creía volverte a ver
No añoraba nada de ti.
Hoy te tengo delante
Hoy no vienes a mí
Hoy solo te has despistado.
Nada de lo tuyo quiero
Nada queda en los sueños
Nada quieres de mí.
Las nubes se siguen moviendo
Las estrellas se apagan
Los corazones dejan de latir
Novoartess: P&c
-Me has llamado insistentemente…
-Solo cuando la muerte pase para verte de frente llegarán los lamentos , y tanto ricos como pobres, religiosos o no , tendrán que escuchar y acatar la sentencia. Y tú, tomarás agua del manantial que elegiste.
–Me has llamado con insistencia, más, me han ordenado que no debo llevarte ya, sino, de forma lenta y dolorosa; de la misma manera en que tú te llevaste, indujiste o dejaste que otras clases de vida se marchitaran.
Novoartess: P&c
Párrafos sin letra…
Novoartess: P&c
Jardín
¡Me olvidé del perro!
“El beso de un artista”
El que escribe esta historia lo hace como escuchador y observador. Esta es la historia de dos rosales y una petunia.
Una de esas historias que nos enseñan lecciones sobre la vida y las sensaciones. Siempre que lo queramos ver así. Los actores secundarios, en ocasiones, hacen grandes a los actores los principales, es por ello por lo que lo son.
<<Primera parte, la petunia>>
La petunia, con su voz pedante, me contó sobre la pelea de dos rosas con espinas en un soleado lugar. A pesar de las peleas, insultos y demás, que la petunia me narraba al oído, las dos rosas estaban tan unidas que no podían separarse. Algo que me extrañaba…
La petunia hablaba de cuitas, de amores, y de la procedencia de las rosas, mientras que contemplaba la escena desde otro ángulo por mi parte.
Me di cuenta de que la petunia se encontraba resguardada del frío norte. Estaba en una situación más agraciada. Estaba cómoda y alejada de los rosales. Fue en esos momentos cuando me entró la comezón de estudiar lo que ocurría.
<<Segunda parte, los rosales>>
Los dos rosales se miraban resignados y se abrazaban. Cuando soplaba el aire del norte se pegaban más y entrelazaban. Más cuando soplaba el aire del sur, poco más se distanciaban.
Pronto descubrí que no era culpa de los vientos, aquella imagen árida que intentaba venderme la petunia de temporada y, arrogante toda ella. Realmente era ella misma quien mal metía.
Por la callada y bajo tierra se comía los nutrientes de las raíces de los rosales naranja, de Asia, y de la púrpura, de Japón. Creyéndose , la petunia, que nadie vería sobre la tierra lo que ocurría bajo la misma, los iba dejando maltrechos contra un muro de dura piedra.
<<Tercera parte, el jardinero>>
Cuando hubo finalizado el verano se presentó un jardinero que trasplantó la petunia a un jarrón grande de barro, llevándoselo hasta un pequeño invernadero que se situaba al otro lado del terreno circundante de la casa.
Le resultó un tanto complicado trasplantar a la a la petunia, ya que para no dañar demasiado sus raíces hubo de escarbar y escarbar hasta llegar hasta el muro donde, a duras penas, se mantenían en pie los dos rosales. Esos lindos rosales, naranja y púrpura tenían sus pocas raíces casi disecadas comiendo muro e invisibles bajo la tierra. Las raíces de la petunia se habían dilatado con rebeldía y habían ido mermando todo el vigor de los rosales.
Fue entonces cuando el jardinero aprovechó para cambiar de lugar a los rosales, dándole espacio; abonándolos y colocando un cerco de piedras grandes y ovaladas de río, como dejando claro que ese espacio estaba reservado sólo para ellos
Desde entonces los rosales dan flores cada primavera y hasta en invierno no paran de hacerlo. Sigue habiendo un acercamiento entre ellos, pero ahora con prestancia, lucen sus colores haciendo una combinación divina. Simpatizan de tal manera que se hacen ochos y más ochos, gracias al buen hacer del Jardinero. Hasta se han cruzado formando una grandiosa puerta digna del mejor castillo medieval.
<<Cuarta parte, el pintor>>
Cuando finalizó el verano se presentó en tal finca un pintor de renombre. Habían requerido de sus servicios. Le llevaron al lugar deseado para que pintase la recreación sugerida. Los dueños de la finca hacían soberano hincapié sobre las rosas. Unas rosas que con tanto esmero y talento había conseguido revivir un simple jardinero. Una vez allí el pintor y observando la panorámica se quedó en blanco. Para no quedar mal, al instante reaccionó y, con disimulo, no tardó en llamar a su ayudante.
Allí tenía su caballete, maletín, pinceles y demás herramientas para pintar un óleo. Todo un despliegue de paleta de colores. Después de pedirle a los dueños que le dejaran a solas, se quedó absorto un buen rato. Miraba aquellos pétalos naranjas y púrpuras durante un buen instante y, luego, mandó traer a su ayudante un lienzo de grandes dimensiones que, a duras penas, se mantenía quieto sobre el caballete de pintura. Cada vez que daba, tan solo, una ligera pincelada, el lienzo se tambaleaba.
Al finalizar la obra se contemplaba una escena que otros no entenderían. Los que hicieron tal encargo no daban crédito, sin embargo…, todo eran alabanzas, glorias y honores. Mientras , los oídos del pintor quedan en remoto, aislados. El que pintó mostraba su mejor sonrisa por la obra que parió, haciendo caso omiso a lo que escuchaba a su alrededor. Sobre un lienzo dejó tiernas caricias, dos rosales en su máximo esplendor. Por supuesto también dejo la estampa que rodeaba dicho entorno en aquel telón.
Al despedirse de sus clientes mira de nuevo la obra; se acerca hasta tal lienzo y, con un beso elegante, sin llegar a rozar sus labios con el óleo a un fresco, firmó su compromiso con aquella obra que no era suya a pesar de constar en una esquina, un garabato con una fecha.
Se lo llevaría a su secadero para entregarlo unos meses más tarde y con un marco puesto. Sería bien pagado a pesar de las dudas y los descontentos. Buenos billetes llegarían a su cuenta. Serían billetes como todos, por el hecho de hacer un cuadro, pero diferentes ya que los elitistas tienen más prestigio que los que circulan por los mercados.
Una vez entregado el pedido sufriría en sus carnes luto, funeral y entierro como cualquier herrero. El tiempo que pasa un artista con su obra duele por igual al humilde como al altanero. Durante todos esos meses que pasaron las rosas con su creador de lienzos acabó forjando un amor que pocos comprenden. Todo un amar de blanco…, bello.
Al darle su último adiós al lienzo, el pintor, ahora sí acercó sus labios hasta donde nadie se dio cuenta de que su ADN quedó dentro del cuadro. Los rosales con su ingenio se salieron del cuadro en ese momento, para viajar por las venas del pintor hasta que la muerte tomara cartas en el asunto.
En cuanto a la a la petunia, no la veía más que su dueño cuando la regaba. Bueno…, sí que había un perro no muy alto, pero, lo suficientemente alto para levantar la pata cuando pasaba por delante del jarrón grande de barro, menear sus huevos y, donde dejaba unas pequeñas y constantes meadas.
Un día el perro quiso comerse la ´ la petunia´, sin llegar a tragarla. Más tarde encontrarían los restos de aquella mezclada de arcilla con tierra. Sólo encontrarían un jarrón roto, unas raíces muertas y, un perro que enseñaba los dientes con la lengua fuera. Tranquilamente sentado y dándole a la cola como riéndose con las orejas re-tiesas; con cara de satisfacción y sin arrepentimiento alguno.
Y yo me pregunto quién sería el actor principal de entre todos ellos: ¿ los dueños adinerados, la petunia de temporada, las rosas de Asia y japón, el simple y buen jardinero, o quizás el pintor de renombre…, con su beso de amor?
¡Me olvidé del perro!
Novoartess P&c
Por dentro parecen no tener tripas.
“Una tonta tarde”
La falta de interés por parte de las autoridades competentes en materia de medio ambiente a nivel mundial es de un falso cinismo y absoluto despropósito. Lamento mucho la forma en que nos están tratando. Lamento todas las noticias falsas y los engaños. Yo soy culpable de mis actos, pero, también soy merecedora de elogios por lo que hago. Esas pequeñas cosas que no se ven. Esos actos que no se recuentan, esas pequeñeces que hacen tanto y que nadie tiene en cuenta. Sin embargo, te imponen. Sin embargo, eres el culpable. Eres ese que ensucia.
Eres ese que tira todo a la mar, eres ese que deja todo por los montes. Eres el que no te mueves en transporte público. Eres el que contamina el medio ambiente con tantos coches. Eres el que manda la chatarra al espacio, el que tira misiles y causa las hambres, las sequias, las inundaciones o muertes. Eres quien destroza las cosechas, el que quema los bosques, quien aprieta el botón para el despegue de esa lanzadera espacial. El que llena el espacio de chatarra. Eres el que no repuebla con árboles, y, si lo haces…, llegan y te ponen una multa. Eres el que derrocha agua. Eres el que gasta y gasta sin medida comprando objetos que no sirven para nada. Eres de esos que llenan sus estanterías para satisfacer sus vacíos queriendo estar a la altura de quienes tienen más, por lo menos por fuera, porque por dentro parecen no tener tripas. Sí, a esos que le sobra de todo, esos que se aburren como ostras.
Ningún movimiento en este tablero de ajedrez. En estos juegos de trileros, este mundo en el que, sin remedio vivimos, llenos de imposiciones y mentiras donde los que deben de dar ejemplo hacen todo lo contrario. ¡Aún peor! , no mueven un solo dedo.
Novoartess P&c
¿Mini y, poco profesional…?
“¡Valla siglo nos espera!”
Podríamos decir que el siglo XXI es el siglo del egocentrismo. Del culto al cuerpo. Del cuidado y amor inmensurable a las mascotas. El siglo en el que serán primero uno mismo, segundo uno mismo, y tercero el mismo. Luego sus mascotas ´hijos o animales´, y por último sus padres, abuelos, hermanos, familia.
Señores, los hechos son los hechos. Esos hechos que son tan necesarios para diferenciarnos del resto de las especies puesto que se entiende que , ´somos humanos´. Es necesario que se olviden un poco de sus de sus egolatrías…, de su ´gran ego´.
Espero no haberos aburrido demasiado con este discurso tan poco profesional y cargado de mis, pareceres.
Novoartess P&c
Cojan fuerzas para lo que el destino les tenga preparado.
Tenemos la memoria de pez.
Esto sucede a cada momento. Cuando paséis por un hospital, un centro de salud o simplemente contempléis una casa, un piso, una Residencia de ancianos, un centro de reinserción, una comunidad, un centro para niños o no tan niños con necesidades especiales…, ahí siempre estarán esas personas que necesitan apoyo, ayuda, compañía; la tuya es valiosa.
Puedes ser tú, incluso, el que esté pasando por un capítulo malvado del libro de la vida que te pertenece; por eso os invito a que escuchéis la letra de esta maravillosa canción en recuerdo de quienes se dedicaron, se dedican, y seguirán haciendo esa labor desde el corazón. No me olvido de los voluntarios ni de los invisibles que cuidan de los suyos e incluso, de los demás.
Por un mundo sin tanto Alzheimer encubierto, falso y no diagnosticado. Con todos mis respetos por tan indigna y malvada enfermedad. Mis palabras van dedicadas a otro tipo de Alzheimer. Creo que ya todos me habéis entendido y no pretendo aguaros el fin de semana, solo intento que ciertas cosas no queden en el olvido.
Otra cosa más antes de terminar: recordad que hay mucho por lo que luchar, ¡nada de acabar perdiendo la esperanza y las fuerzas para continuar por el camino más cercano a lo correcto!
Cuidemos y agradezcamos. Cuidémonos y compartamos algo de nuestro tiempo, aunque solo sea una pizca. Gracias. Un abrazo a todos.
Vetusta Morla
“Los abrazos prohibidos”
Letra:
Por los ángeles de alas verdes de los quirófanos
Por los ángeles de alas blancas del hospital
Por los que hacen del verbo cuidar, su bandera y tu casa
Y luchan porque nadie muera en soledad
Por esas centinelas que no duermen
Para que el enfermo sueñe que va a despertar
Sin temerle a su miedo y usando su piel como escudo
Moviendo las camillas del peligro como un vals
Por los que hacen del trabajo sucio
La labor más hermosa del mundo
Y pintan de azul la oscuridad
Cada noche aplaudimos en los balcones
La muerte huye con sus dragones
Callamos al silencio un día más
Nunca olvidaremos vuestro ejemplo
Nunca olvidaremos la dedicación
Nunca olvidaremos el esfuerzo
Vuestro amor es nuestra inspiración
Por los que nunca miran el reloj mientras curan
Por los que hacen suyas las heridas de los demás
Por los que merecen los abrazos prohibidos
Y se meten contigo en la boca del lobo, sin mirar atrás
Por los que hacen del trabajo sucio
La labor más hermosa del mundo
Y pintan y pintan de azul la oscuridad
Cada noche aplaudimos en los balcones
La muerte huye con sus dragones
Callamos la boca al silencio un día más
Porque ya os habéis ganado a pulso
El aplauso más largo del mundo
Respeto y dignidad
Cada vez que salimos a los balcones
El miedo huye con sus dragones
Y callamos al silencio un día más
Supervivientes sí, maldita sea (Un día más)
Nunca me cansaré de celebrarlo
Novoartess: P&c
Hacéis de los lugares más sombríos paraísos de colores.
Me parece una iniciativa de lo más enriquecedora. Gracias Eduardo Hermida. Gracias a todos los artistas callejeros que con vuestro trabajo hacéis de los lugares más sombríos paraísos de colores contando verdaderas historias.
Eduardo Hermida y Banksy
Ferrol, Coruña.
En Ferrol, Provincia de A Coruña nace un proyecto:
Más de cuatrocientas, Meninas ,sin incluir las que se reparan. Un proyecto creativo iniciado en el año 2008 por el artista Eduardo Hermida.
Cada primer fin de semana de septiembre, de cada año, surge el evento de los artistas de las Meninas de Canido. Un barrio muerto que cobra vida gracias a Eduardo Hermida, con el permiso de dicho Ayuntamiento y, con el beneplácito de los dueños de los muros urbanos que finalmente se transforman en lienzos. Arte callejero y un movimiento pionero.
Canido es un barrio de Ferrol en A Coruña donde puedes pasear, contemplar y recorrer sus cuestas entre la Ensenada de Malata y los muelles del puerto. Un barrio descuidado, abandonado; con innumerables locales cerrados por las crisis que nos preceden desde el 2008.
Cultura y sociedad, abrazan esta puesta en escena que despierta interés de quienes disfrutan con este hacer. Con un lenguaje creativo que nos narra historias, sin palabras. Si queremos contemplar estas obras ,no tenemos más que partir del muelle de Curuxeiras y pasarnos por las calles de Alonso López y Alegría, donde nuestra vista se deleitará con los primeros murales.
Artistas procedentes de todas partes del mundo participan en un proyecto de rehabilitación ,donde muralistas profesionales, poetas, músicos o fotógrafos nacionales y extranjeros, avivan su ingenio dejando su huella. Huellas que se quedan, o que se llevan para mostrarlas a otros, en sus diferentes caminos y espacios.
Puede ser considerado un arte efímero. Nada más lejos de la realidad puesto que, está en constante movimiento y por lo tanto, vivo, sin disciplinas, cambiante…, con inventiva.
No sé si os suena Banksy y su pintura o mural de la polémica.
Un espacio de estos muros gastados quedó reservado, “supuestamente” para Banksy, que ni confirma ni desmiente tal hecho.
Os dejo unos vídeos de él, como referencia y un mural…
Ya fue polémica…, no hagamos más leña del árbol caído ni demos más puntadas a las bocas cosidas con torzal.
Creo que hay que estar muy ciego para no ver todo lo que Banksy habla a través de sus pinturas.
Fotos de galería tomadas por mí en , “Un paseo por Ferrol “.
Novoartess P&c
Las grietas de tu tiempo y destino…
“Bendita agua que rezuma”
Bendita agua que rezuma.
Dichosa tierra que la mece,
librándonos de sed y hambruna.
Gracias, arboleda que la creces.
Paseos mojados y pocas pisadas
aguas de caminos escondidos
mangares que no se decantan
siguiendo una senda de olvido.
Agua mirando sobre cristales
nubes con ojitos de hadas
que al cerrarse dejan caer
partituras para timbales y harpas.
Hermosos collares de cuencas
que como espejos brilláis
sobre laderas, granito y montañas
en tierras ácidas, calizas, posáis.
Lágrimas de vida sois, queridas,
las que donde os dejáis ver
portáis buenas y nuevas.
Aquello que tocáis es vergel.
Añoro en demasía tu presencia,
tal que para sentirme mejor
eché mano a unas esencias
que aguardaba en mi recuerdo.
En estos días de un sol tórrido
se vive en abundante ligereza.
Las grietas de tu tiempo y destino
se derrochan sin incumbencias.
Bendita agua que rezuma
dichosa tierra que la mece
librando de sed y hambruna.
Gracias, arboleda que la creces.
Imágenes personales de la entrada.
Novoartess P&c
La importancia de cuidar nuestro patrimonio y nuestros recursos.
Enlace:
La importancia de cuidar nuestro patrimonio y nuestros recursos. La sobre explotación de terrenos para cultivo de exportación acaba con nuestra riqueza hídrica, forestal y, con nuestro nicho ecológico. Toda una fauna ibérica en riesgo. La supervivencia de miles de especies o aves que hacen un descanso en nuestros territorios para seguir a sus destinos y perpetuar su especie se ve amenazada. ¿Queremos en verdad a nuestros descendientes y nos queremos a nosotros mismos?
De seguir por este camino estamos abocados a la extinción.
Y, alguien pensará , menos mal que nos queda la inteligencia artificial.
¡Pobres ilusos!
España se vende a trocitos y su desertización es imparable si no se recuperan sus bosques. Sólo se tiene en cuenta ´la caja´. La exportación de frutas, verduras, cereales y demás a gran escala, para vanidad y gloria de algunas marcas, deja a los habitantes de España pagando cestas de compra más caras y con frutas y verduras de peor calidad , pero , eso sí; con un precio enormemente abultado para compensar al precio que venden en el resto de los países.
Por otro lado, me pregunto hasta qué punto nos beneficia tanto turismo. No es cuestión de no tenerlo, es de agradecer, sino que es más bien una cuestión de regularización. Creo que todo debe tomarse en su justa medida. Los demás países pensaran lo propio de nosotros.
Vivimos unos tiempos en que los pobres quieren aparentar ser ricos y se creen que por hacerse un viajecito ya saben algo de donde han estado. Cuentan sus peripecias vertiginosas cuando regresan y se creen los reyes del mambo. Vivimos un tiempo en que los ricos se ríen de los pobres pues son las hormigas, que se sirven de los pulgones. En la naturaleza sería algo simbiótico; entre seres humanos es una mala anécdota. y una falta de respeto por ambas partes.
Uno sabe del lugar donde está cuando reside y se integra. en ocasiones se necesitan años y me quedo corta.
Cada vez que se da a conocer un lugar hermoso, natural, limpio e inhóspito, todos corren en manada. Parecemos borregos.
Imagen personal de la entrada.
Novoartess P&c
Voy por la vida igual que Quijote. Así me va…
No hay nada que me saque más de mis casillas que ver talar un árbol.
También otras cosas pero me extendería demasiado. Tengo que priorizar.
Imagen personal de potada. En un pueblecito de Cuenca donde no se atreven a pasar los Testigos de Jehová ¡Cuidadín, cuidadito!
Novoartess P&c
<>
<<Todo árbol y yo>>
“Ligera y parduzca ceniza”
Me postré bajo un sombrero,
bajo tu sombra haciendo hueco
mi espalda cogió resuello,
mis pulmones eran huesos.
Cerré los ojos al presente.
Te dejaron con un lazo viejo
entrando en pánico latente
temblabas aún sin viento.
Panda me fuí por donde vine
llorando al que estaba en frente.
Descansa, mi vida, no tiembles…
Visitaré tus restos yacientes.
Luego de semanas recordé.
viniendo por donde había ido.
Paseaba el sol inmisericorde,
recalentando los rescoldos.
Sobre tu mañana de ayer
solté toda mi entereza
sintiendo tal aborrecer
cansada se plegó mi fuerza.
Desmenuzada estoy y quizás
mi destino acabando en brasas.
Ahora mismo soy un ovillo
haciéndose tapete sobre tu casa.
Metida en tu piel tornasolada
me quedo en parda ceniza.
Raptaron tu alma y la mía
más surcaremos el cielo irisadas.
Cuando no quede un siquiera,
quedaremos solas entre lo pardo
sobre un árido montículo de sierra
convertidas en rescoldo amargo.
Somos almas ingenuas, sin ingenio.
Ambas somos un tenue humo
que no espera nada de lo absurdo,
pardas cenizas en congenio.
Fotografías de la entrada, personales.
Novoartess P&c
Encontré silencio, demasiado silencio…
<Omissus> Latín. “A los omisus”
“No somos culpables, no”.
Señoríos de bolsoncito
con maletines de camaleón.
Banderas de patas y estrellas,
patriotas con corbatas de seda
llenos de fango, como lampreas.
A vosotros me dirijo, ¡remilgos!
Sepulcros vacíos con boca chancla,
que con ´bulas´ creéis ganaros perdón.
Pagadores y paganos del hedor.
Creyentes de cielos ganados.
Mejor en tierra…, ¡mucho mejor!
¡Ganen! Falsos cínicos.
Mientras, con la cabeza gacha,
algún solitario Dios llora.
Por ser quienes sois, ¡Omissus!
Por vuestra carente omisión.
Monte Abelendo.
Novoartess P&c
Flores de puro azahar
floreros repletos de jazmín
amores llenitos de calmas
blanquito y tierno benjamín.
Fragancia de luz amorosa
abrazos en patios sombríos.
Ilusión perfumada que rebosa
primavera, besos tullos y míos.
Imágenes personales de entrada.
Novoartess P&c
Unos pocos saben cómo funcionan los algoritmos.
It is impossible to know what goes through their heads. Algorithms are causing damage that is impossible to measure or calculate.
Es imposible saber qué pasa por sus cabezas. Los algoritmos están causando daños imposibles de medir o calcular.
<<Only for a few>>
Novoartess P&c
¡Oscuridad!, por no decir otra cosa…
“Contaremos alguna verdad”
Ahora que dispongo de tiempo,
ando un tanto sobrada de idioteces.
Te cuento unos cuantos venenos,
tan grandes, como, no se merecen.
Por las rías corren sacos de harina,
estreñidos andan todos los peces.
Los cuervos están que no atinan,
ya tenemos mascotas que no crecen.
Me encuentro con unas langostas,
vistiendo como hermosas garzas;
con ganas de ponerse hasta las botas,
se comieron cien milhojas de nata.
Terminaron con encajes y togas
convertidas en dulces damas.
Encontraron un tocino, de joya,
que cargaba con más de mil patas.
Acudieron a la fiesta, de improviso,
dos legiones de pasadas ensaimadas.
En mitad de la fiesta llegó un aviso.
Huesos de aceitunas volaban.
Las anchoas de la lata no se fueron,
sólo a mí me acompañaban.
De la nada se presenta un fardo hueco,
disfrazado de una estimada, ‘Tomasa’.
Se escuchaban unas risas flojas,
convirtiéndose en ríos de lágrimas.
Enfurecida habló la ‘ Tomasa’, ya roja:
de verde azulón teñía su mirada…
Cambiaba de semblante por arte de magia,
luciendo tonos variopintos y tonalidades.
Acabó verde colérica, caduca y agria.
Volaron seis palomas y, volaron sus males.
No es de cuento que cuente historias.
Esta es una más de mis mandangas.
Subámonos a la fastuosa noria,
nos encantan los cánticos de cigarra.
Apestando a col y con ambrosías,
terminamos todos con el culo ensillado.
Salen cuatro santos con sus porfías,
como arcilla rumiando en el campo.
Parra alguien, algo distinto defiendo,
quedándome pocas ganas o sabiduría
cuento tontunas, retrancas os dejo.
¡No mames güey!, que monto una curia.
¡Oscuridad!, por no decir otra cosa…
Surcan submarinos por los cielos.
Por los mares calcetan las morsas,
los cementerios fabrican hielo.
Mi cuerpo emite un extraño pedo,
las morcillas piden soltar papas.
Corro para vomitar más no puedo,
toca irse hasta el campo, entre patatas.
Don Roca me echó, ¡ de mí propia fosa!
A todas las tapas les echó el cerrojo.
Me pregunto…, ¿ a qué viene tal cosa?
Descubro que tiene fiesta con el enojo.
Descontento con todo y descompuesto,
descubro un fardo entre las patatas.
Rebosaban los percebes, ¿ qué mierda es esto?
¡Caga mucho mirlo por allí, acá, y allá!
Se pudren los meros en tierra,
los corderos se echan a la mar.
Me resigno con la hoja de una higuera,
para más no da el papel de liar.
LA FALTA DE LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Me obliga a hacer esto! Lo que escribo lo entienden muy pocos, por no decir nadie…
Novoartess P&c
¿Para qué?¡Total! ¡Que más dará lo que aquí está escrito!
“Solo veo rarezas”
¿Escribo cosas raras?
Más rara es lo que acontece y, sin embargo, parece ser lo más normalizado.
¡Tres hurras por lo correcto!
La vejez no siempre encierra sabiduría.
¡Ay Dragó…, Dragó!
¿Qué fuiste?
¡A que llegó!
Todos merecemos cambiar de opinión, pero cuidémonos de tormentas emocionales. Estas juegan un papel importante en las cosas más simples de nuestras vidas.
De sabios y libres es:
No Temer.
No desafiar.
No abrazar lo pagano.
No distorsionar la fe.
No prohibir.
No reemplazar lo que eres.
No ser pieza de mercader.
No crear distancias ni distinciones.
No creerte un ser imprescindible.
No buscar atajos pisando cabezas.
No idolatrar.
No pensar que tu vida es especial.
No hacer caja con las lágrimas.
No convertir lo divino en material.
No dejar de amar al próximo.
No dejar de compartir lo escaso.
No dejar olvidada la imaginación.
Podría continuar, pero, no me hagáis ningún caso. ¡Total! ¡Que más dará lo que aquí está escrito!
Imágenes personales de la entrada.
Novoartess P&c
“El que se caga en la cama tiene más que decir que el que la limpia”.
<<Los narcossubmarinos son tendencia. El vacío personal, también>>
Los narcossubmarinos antes de llegar a las costas españolas, ya operaban en diferentes partes del mundo, sobre todo en Latinoamérica. Narcosubmarinos diseñados para transportar toneladas ingentes de cocaína y otras sustancias. Desde Colombia, Perú o Bolivia, hasta llegar a EE. UU. y Europa.
Desde el año 2020 conocemos este nuevo transporte de droga, que tiene mayores dificultades para detectarse.
Una guerra imparable dado que todo tipo de drogas, al no ser de consumo normalizado, salvo las que se venden en las farmacias o parafarmacias y en un mercado regulado por las grandes farmacéuticas que cotizan en bolsa, nos causa estupor a quienes conocemos las consecuencias; cuando no causa la ruina para las familias…, salvo aquellas que desde un modelo nuevo de distribución en la que se han dejado atrás las grandes ´mulas´, y se ha optado por remuneraciones esporádicas y lucrativas de, ´hoy tú, mañana, otro´; de la que se benefician de dichas “remuneraciones “uno sí y el otro también y de las que se sabe más de lo que se cuenta.
Todo aquello que es prohibido resulta más atractivo. Más si cabe cuando hay situaciones de precariedad económica o incluso en desarraigos y momentos borrosos de identidad. Esto sucede tanto en familias humildes como en las altas esferas. La diferencia se basa en que las pequeñas y débiles familias o familiares que consumen estas drogas lo hacen con la que está peor diseñada, la de más baja calidad, la dividida en cincuenta partes y mezclada con otros componentes químicos: mientras que, en las altas esferas, se consume polvo del bueno y a gran escala.
Se hace de menos o se excluye, a quien no entra a este juego. Se ha hecho una costumbre en grandes eventos y en concentraciones de maratoniano sexo, o sexo del duro para satisfacción de los que, por aburrimiento, buscan experiencias de alto riesgo en la décima dimensión. Por doquier se encuentra esta lacra.
En ocasiones los responsables de este desorden mundial, se ve preso por las mismas leyes que pareciese que fuesen dictadas por aquellos que no las deshonran, sino que viven en su gloria, así como, suyo es, un beneficio en propiedad.
Mientras los agentes de la ley y los que nos guardan sobre esta materia se las ven y desean para conseguir encerrar a los malos sin morir en el intento y sin sentirse acosados por ciertos compañeros de su propia categoría o estatus. Leyes que se dictan a través de una Constitución. Agentes de Policía, Guardia Civil, están para cuidar a la población y salvarla de estos fenómenos desatinados.
Tal es la infestación que entre los que están para salvaguardar a la población, existe poca comunicación, busca de honores, medallas, reconocimientos y, sobran contradicciones que llevan a la desunión.
Yo no soy portadora de verdades. Tampoco lo soy de mentiras. Ni soy periodista, ni público noticias, ni me invento artículos. Tampoco copio artículos escritos por otros. Hablo bajo la experiencia del dolor que causa estar presente en el robo del alma de un ser próximo sin poder hacer nada.
Se está viviendo una era que es igual prácticamente a la época de los años setenta y ochenta. Por aquellos años fue Galicia. Ahora es toda la Península Ibérica. Desde todas sus bahías, desde todos sus puertos y desde todas sus fronteras.
Se remueve en mis tripas la necesidad, la pobreza, algo parecido a una familia, los dedos acusadores del vecindario…, y ésa fama que no mereces y que no han olvidado nunca. Claro que ahora hay una gran diferencia. Abundan los que más son y son menos los que nunca fueron.
Porque está sucediendo de nuevo.
Como broche final a una parrafada sentida desde el corazón os dejo un refrán en gallego, pero, os lo paso al castellano.
“O que se caga na cama ten mais que decir que o que a limpa “
“El que se caga en la cama tiene más que decir que el que la limpia”.
Novoartess P&c
Un paseo
Fotos personales. Un día despejado y frío por el paseo de Noia. Podéis encontrar el audio en el podcast.
“La barca se quedó”
La barca allí se quedó,
porque estaba a buen recaudo,
porque estaba bien atada.
Porque estaba debajo de un puente,
dormida, agazapada y aburrida.
Acurrucada sobre arena nacarada,
pues la marea descansaba lejana.
Y, Se quedó estática, toda ella,
cuando la señalaban desde lo alto,
a tan sólo medio palmo.
Allí se recreó con su posado
dando para miradas y diálogos;
pasando el día en dique seco.
Yo le hice algunas fotos.
Desde el mayor de los respetos.
Esperando hueco en tu agenda
se congelaban mis dedos.
De haberme dicho un no,
le hubiese contestado un de acuerdo.
Barquilla de cielo y nube de caramelo.
Novoartess P&c
Para mi no tengo.
“Sin perdón y sin consenso“
Novoartess : P&c
Cuando asoman los sentidos.
“Tinta en la pantalla, tinta que no es tinta”
Clavada en la tinta negra
mi pluma traza un camino.
Historias perdidas por las eras,
como cualquier sueño mío.
Sus alas vuelan sin cesar
sobre una superficie en blanco.
Dejando tiempo para el pensar,
que yo invento con agrado.
De su punta brotan versos
que hablan con dispersa pasión.
Versátil y desconcertante universo
dormido detrás de un oscuro guion.
Pluma compañera que se acelera,
para acompañarme en mis tristezas.
También en las risas y a su manera,
desprendiendo tintes de poeta.
Así, cuanto expresan mis palabras,
con el trazo de ésa mi pluma,
aunque narre como no esperas
será mi sentir el que asoma.
Novoartess: P&c
Como te lo cuento, así te lo cuento.
“El arte tiene vida propia”
Estaba así un violín, adosado a un muro de piedra. Este violín era teniente de la oreja derecha, manco de su mano izquierda. Y con sus cuerdas rotas, sobresaliendo del muro y a medias de emparedarse del todo.
El violín en voz baja repetía su desdicha, como se repite una letanía.
_¿Por qué me han metido aquí? Este no era mi sitio. El sitio propicio para mí es la noche del entierro de la sardina; el día en el que daría lo mejor de mí mismo. De morirme del todo preferiría que fuera en una fiesta por todo lo grande, muriendo a carcajada limpia. Verdaderas o falsas me da igual ¡ total que más daría!, pero acabar así de esta manera, no es igual para nada.
Con lamentos pasaba los días, las noches las pasaba roncando, hasta que transcurrió un tiempo. Este tiempo fue esencial para darse cuenta de que, lo de hablar a solas, conducía a ninguna parte.
Se le dio por alzar la mirada y, por fin, calló su letanía.
En frente del violín había otra columna de piedra en la que habían emparedado a la mitad de un paraguas. Al paraguas lo tenían, nada más y nada menos que, recogiendo las aguas de otros paraguas.
El violín enfocó todavía más la mirada…, allí estaba la placa que daba fe de su servicio, y avisaba.
Al contemplar tal situación, suelta el violín una tremendísima carcajada y, con recochineo, le dice al paraguas:
_ ¡Menuda importancia! ¡menudo diseño!
A lo que el paraguas respondió congestionado:
_ A buenas horas te burlas, cuatro pelos. Por lo menos ya has hablado; has levantado la mirada , ¡teniente, manco y tuerto! Yo no he parado de hablarte desde que te trajeron y, tú, jamás me has dirigido la palabra. Estabas tan absorto con tus desgracias que, no veías más allá que para tus cuatro pelos danzando con dificultad al viento. ¡ Mirame a mí!, aquí me tienes cabeza abajo. Y para más recochineo, los paraguas que llegan me meten la lluvia debajo o por dentro. No sé ni como contarlo siquiera, pero, como te lo cuento, así te lo cuento. Para que veas que no guardo rencores, ni tampoco me quedo con los lamentos.
Del revés me han dejado: ni para ti ni para mí, ni abierto ni cerrado. ¡Las historias que tiene que vivir un paraguas…! Tranquilo, violín de pocas cuerdas. ¡Miralo por el lado bonito! Despertamos risas, creamos admiración, podemos sacar partido de las caras de circunstancia, de las muecas que salen , espontáneas, de los que por aquí se pasan…, a menudo.
Nos tienen como decoración de alto lujo. ¿Qué más quieres?
Yo también ando algo dolido como tú. Me han dejado de igual manera, con medio cuerpo dentro y otro medio fuera, ¡ y la empuñadura entre las piedras! Pero, como no tengo riego en la cabeza le saco la parte buena. Si llegara a tener sangre en el cuerpo ya estaría muerto. Miré la vida del derecho , ahora la contemplo del revés.
El paraguas no paraba de hablar sin dejar meter baza alguna al violín. El violín se calló sus carcajadas y lamentos al tiempo que, le retiró la palabra sin decir más que, lo dicho.
Por ambos, el paso del tiempo hizo más mella en sus estructuras y colores , pero en su conjunto, lucían para muchos, más atractivos tales diseños y aumentaba, por arte de magia, su valor para los dueños.
De repente, al violín, se le da por recriminar al que escribe, y necesitando de atención…, dice:
-¡Esta es mi historia, mal escritor! El paraguas no se calla nunca. Habla mejor que yo y recibe mejores atenciones. ¡No me mientes más al paraguas que, por el oído que me queda, oigo hasta, a Dios!
Para el pobre violín, el paso del tiempo le sentó peor si cabe que al…, sólo quedaba un trozo de sí mismo pegado al amuro de piedra. El violín perdió el resto de las cuerdas o pelos, según se vea, y, nuevamente ¡el violín!, se preguntaba entre risas o lágrimas, por qué estaba allí.
El violín, falto de personalidad, repetía una y otra vez más, su letanía.
_ Ya no me quedan cuerdas y no tengo sonido. ¿Me muero ahora o lo dejo para mañana…? Mejor me duermo un ratito. Mañana no te lo cuento que, mañana, ni me lo explico.
(Imagen personal de portada).
Novoartess: P&c
Las palomas se resguardan de
los palomares de lujo, vacíos.
“ Tarde de alborada ”
Un templete vacío de postín.
Gravilla crujiente de un parque
que pisándola se vuelve parda.
El cielo azulón se esconde
las grises nubes se imponen
haciéndose, de notar, en el agua
de un estanque en letargo.
Vientos contrarios se enfrentan.
Mientras el plumaje de las aves
prepara una primavera, con salsa.
Las palomas se resguardan de
los palomares de lujo, vacíos.
Los bancos del parque, con verdín
con líquenes amarillos y blancos .
Una imponente farola despliega
sus brazos a la vida cogiendo aire
invitándote a descubrir su mansión
estancias, laberintos, balconadas.
En lo alto del parque contemplas
al asombroso y dulce río Miño
al ritmo de un tiempo que tú,
decides cómo tener que marcarlo.
(Fotos personales en la entrada)
Novoartess: P&c
La belleza y lo efímero.
Foto ,muy personal, de entrada.
Las camelias entraron en depresión.
Las mimosas quedaron compuestas y sin novio.
Los magnolios no faltaron a su cita aún con pocas ganas acudieron.
Y, quise agarrarme a una cata de primavera.
Mi primavera fue exuberante tan solo por unas horas.
La olor la puedes guardar en algún lugar del instinto.
La belleza no dura más que pocas horas sobreviviendo a duras penas.
Uno no se puede apropiar de lo que es libre por naturaleza.
La belleza es particular, especialmente caprichosa.
Contemplas ese ramo de flores bellas y aromáticas con orgullo.
Parpadeas y… , solo queda el recuerdo de una instantánea.
La belleza, tan efímera como arrogante dice:
_ ¡No me dignificas!
Novoasrtess: P&c
Una escena…
“Los telones se caen”
Y las flores me susurraban
con un canto de
sirena:
sube a la montaña,
tirate en la arena,
cúbrete con un manto
de hierbas frescas.
Menta,tomillo,azucenas…
Las escenas se
acaban pronto.
El telón cae o se pliega.
Foto personal de la entrada.
Novoartess: P&c