Novoartess: P&c
¡Cámara nueva de segunda mano!
Párrafos sin letra…
Párrafos sin letra…
Novoartess: P&c
Hacéis de los lugares más sombríos paraísos de colores.
Me parece una iniciativa de lo más enriquecedora. Gracias Eduardo Hermida. Gracias a todos los artistas callejeros que con vuestro trabajo hacéis de los lugares más sombríos paraísos de colores contando verdaderas historias.
Eduardo Hermida y Banksy
Ferrol, Coruña.
En Ferrol, Provincia de A Coruña nace un proyecto:
Más de cuatrocientas, Meninas ,sin incluir las que se reparan. Un proyecto creativo iniciado en el año 2008 por el artista Eduardo Hermida.
Cada primer fin de semana de septiembre, de cada año, surge el evento de los artistas de las Meninas de Canido. Un barrio muerto que cobra vida gracias a Eduardo Hermida, con el permiso de dicho Ayuntamiento y, con el beneplácito de los dueños de los muros urbanos que finalmente se transforman en lienzos. Arte callejero y un movimiento pionero.
Canido es un barrio de Ferrol en A Coruña donde puedes pasear, contemplar y recorrer sus cuestas entre la Ensenada de Malata y los muelles del puerto. Un barrio descuidado, abandonado; con innumerables locales cerrados por las crisis que nos preceden desde el 2008.
Cultura y sociedad, abrazan esta puesta en escena que despierta interés de quienes disfrutan con este hacer. Con un lenguaje creativo que nos narra historias, sin palabras. Si queremos contemplar estas obras ,no tenemos más que partir del muelle de Curuxeiras y pasarnos por las calles de Alonso López y Alegría, donde nuestra vista se deleitará con los primeros murales.
Artistas procedentes de todas partes del mundo participan en un proyecto de rehabilitación ,donde muralistas profesionales, poetas, músicos o fotógrafos nacionales y extranjeros, avivan su ingenio dejando su huella. Huellas que se quedan, o que se llevan para mostrarlas a otros, en sus diferentes caminos y espacios.
Puede ser considerado un arte efímero. Nada más lejos de la realidad puesto que, está en constante movimiento y por lo tanto, vivo, sin disciplinas, cambiante…, con inventiva.
No sé si os suena Banksy y su pintura o mural de la polémica.
Un espacio de estos muros gastados quedó reservado, “supuestamente” para Banksy, que ni confirma ni desmiente tal hecho.
Os dejo unos vídeos de él, como referencia y un mural…
Ya fue polémica…, no hagamos más leña del árbol caído ni demos más puntadas a las bocas cosidas con torzal.
Creo que hay que estar muy ciego para no ver todo lo que Banksy habla a través de sus pinturas.
Fotos de galería tomadas por mí en , “Un paseo por Ferrol “.
Novoartess P&c
Cuando asoman los sentidos.
“Tinta en la pantalla, tinta que no es tinta”
Clavada en la tinta negra
mi pluma traza un camino.
Historias perdidas por las eras,
como cualquier sueño mío.
Sus alas vuelan sin cesar
sobre una superficie en blanco.
Dejando tiempo para el pensar,
que yo invento con agrado.
De su punta brotan versos
que hablan con dispersa pasión.
Versátil y desconcertante universo
dormido detrás de un oscuro guion.
Pluma compañera que se acelera,
para acompañarme en mis tristezas.
También en las risas y a su manera,
desprendiendo tintes de poeta.
Así, cuanto expresan mis palabras,
con el trazo de ésa mi pluma,
aunque narre como no esperas
será mi sentir el que asoma.
Novoartess: P&c
Como te lo cuento, así te lo cuento.
“El arte tiene vida propia”
Estaba así un violín, adosado a un muro de piedra. Este violín era teniente de la oreja derecha, manco de su mano izquierda. Y con sus cuerdas rotas, sobresaliendo del muro y a medias de emparedarse del todo.
El violín en voz baja repetía su desdicha, como se repite una letanía.
_¿Por qué me han metido aquí? Este no era mi sitio. El sitio propicio para mí es la noche del entierro de la sardina; el día en el que daría lo mejor de mí mismo. De morirme del todo preferiría que fuera en una fiesta por todo lo grande, muriendo a carcajada limpia. Verdaderas o falsas me da igual ¡ total que más daría!, pero acabar así de esta manera, no es igual para nada.
Con lamentos pasaba los días, las noches las pasaba roncando, hasta que transcurrió un tiempo. Este tiempo fue esencial para darse cuenta de que, lo de hablar a solas, conducía a ninguna parte.
Se le dio por alzar la mirada y, por fin, calló su letanía.
En frente del violín había otra columna de piedra en la que habían emparedado a la mitad de un paraguas. Al paraguas lo tenían, nada más y nada menos que, recogiendo las aguas de otros paraguas.
El violín enfocó todavía más la mirada…, allí estaba la placa que daba fe de su servicio, y avisaba.
Al contemplar tal situación, suelta el violín una tremendísima carcajada y, con recochineo, le dice al paraguas:
_ ¡Menuda importancia! ¡menudo diseño!
A lo que el paraguas respondió congestionado:
_ A buenas horas te burlas, cuatro pelos. Por lo menos ya has hablado; has levantado la mirada , ¡teniente, manco y tuerto! Yo no he parado de hablarte desde que te trajeron y, tú, jamás me has dirigido la palabra. Estabas tan absorto con tus desgracias que, no veías más allá que para tus cuatro pelos danzando con dificultad al viento. ¡ Mirame a mí!, aquí me tienes cabeza abajo. Y para más recochineo, los paraguas que llegan me meten la lluvia debajo o por dentro. No sé ni como contarlo siquiera, pero, como te lo cuento, así te lo cuento. Para que veas que no guardo rencores, ni tampoco me quedo con los lamentos.
Del revés me han dejado: ni para ti ni para mí, ni abierto ni cerrado. ¡Las historias que tiene que vivir un paraguas…! Tranquilo, violín de pocas cuerdas. ¡Miralo por el lado bonito! Despertamos risas, creamos admiración, podemos sacar partido de las caras de circunstancia, de las muecas que salen , espontáneas, de los que por aquí se pasan…, a menudo.
Nos tienen como decoración de alto lujo. ¿Qué más quieres?
Yo también ando algo dolido como tú. Me han dejado de igual manera, con medio cuerpo dentro y otro medio fuera, ¡ y la empuñadura entre las piedras! Pero, como no tengo riego en la cabeza le saco la parte buena. Si llegara a tener sangre en el cuerpo ya estaría muerto. Miré la vida del derecho , ahora la contemplo del revés.
El paraguas no paraba de hablar sin dejar meter baza alguna al violín. El violín se calló sus carcajadas y lamentos al tiempo que, le retiró la palabra sin decir más que, lo dicho.
Por ambos, el paso del tiempo hizo más mella en sus estructuras y colores , pero en su conjunto, lucían para muchos, más atractivos tales diseños y aumentaba, por arte de magia, su valor para los dueños.
De repente, al violín, se le da por recriminar al que escribe, y necesitando de atención…, dice:
-¡Esta es mi historia, mal escritor! El paraguas no se calla nunca. Habla mejor que yo y recibe mejores atenciones. ¡No me mientes más al paraguas que, por el oído que me queda, oigo hasta, a Dios!
Para el pobre violín, el paso del tiempo le sentó peor si cabe que al…, sólo quedaba un trozo de sí mismo pegado al amuro de piedra. El violín perdió el resto de las cuerdas o pelos, según se vea, y, nuevamente ¡el violín!, se preguntaba entre risas o lágrimas, por qué estaba allí.
El violín, falto de personalidad, repetía una y otra vez más, su letanía.
_ Ya no me quedan cuerdas y no tengo sonido. ¿Me muero ahora o lo dejo para mañana…? Mejor me duermo un ratito. Mañana no te lo cuento que, mañana, ni me lo explico.
(Imagen personal de portada).
Novoartess: P&c
Una escena…
“Los telones se caen”
Y las flores me susurraban
con un canto de
sirena:
sube a la montaña,
tirate en la arena,
cúbrete con un manto
de hierbas frescas.
Menta,tomillo,azucenas…
Las escenas se
acaban pronto.
El telón cae o se pliega.
Foto personal de la entrada.
Novoartess: P&c